- El método
EL MÉTODO MIPP: CALIDAD EXCELENTE PARA UN PRODUCTO DURADERO
Gracias a su avanzada estructura, el método permite un considerable ahorro de energía, optimizando el consumo durante todas las fases de la elaboración. Los productos lácteos elaborados con el sistema «Mipp» también presentan características técnicas y cualitativas superiores con respecto a los métodos tradicionales, lo que garantiza una mayor estabilidad y una vida útil más larga.
El método permite reducir los residuos y aumentar la durabilidad del producto. Los acabados y cortes que se obtienen son perfectos y uniformes, sin polvo de corte, lo cual garantiza unas características óptimas con una calidad excelente y un mayor rendimiento.

- Clientes
Mipp System en el mundo
Con instalaciones de producción en diferentes países del mundo, MippSystem es sinónimo de innovación y fiabilidad.
Nuestras soluciones tecnológicamente avanzadas están diseñadas para optimizar los procesos de producción, garantizar la máxima eficiencia y reducir significativamente el consumo energético.
Ayudamos a nuestros clientes a escala internacional a alcanzar altos estándares de calidad, producción y sostenibilidad.
- Reino Unido
- Italia
- España
- Polonia
- Países Bajos
- Países árabes
- MIPP System Green Technology
Los productos lácteos elaborados con «Mipp» presentan características técnicas y cualitativas superiores, lo que garantiza un «rendimiento mayor» en comparación con el método tradicional.
EXTRUSIÓN
En el nuevo método «MIPP», la pasta hilada se extruye mediante un proceso innovador que permite formar una capa de producto perfectamente calibrada, alcanzando el espesor deseado por el cliente. A continuación, esta capa se pasa por un túnel modular de refrigeración por aire, diseñado para garantizar una temperatura óptima durante el proceso de refrigeración. El túnel lo gestiona un avanzado software que utiliza un algoritmo patentado, capaz de supervisar y regular en tiempo real todos los parámetros críticos para obtener un producto final de alta calidad. El proceso de producción, al igual que el producto en sí, está protegido por patente, lo que garantiza una innovación exclusiva y un control de calidad sin igual.
Este enfoque permite conservar las características técnicas de los productos y mejorar el rendimiento en comparación con los métodos tradicionales.
Refrigeración por aire
La refrigeración por túnel de aire es una fase crucial que actúa como un verdadero «abatidor de temperatura» en pocos minutos. El proceso de refrigeración está diseñado para acelerar el enfriamiento del producto, garantizando que la temperatura alcance los niveles óptimos sin comprometer la estructura. Gracias a este innovador método, el producto ya no libera el agua interna que se forma durante la producción, con lo que se evita la pérdida de calidad.
La refrigeración por aire no solo conserva la consistencia del producto, sino que también contribuye a un considerable ahorro energético en comparación con los métodos tradicionales de refrigeración por agua. Este proceso asegura un producto final más estable, con una mayor duración y sin alteraciones por la salida de humedad.
Corte con cuchillo
Una vez extruida y enfriada la pasta hilada, el siguiente paso es el corte, que se realiza con gran precisión para obtener el formato deseado.
Gracias a la adaptabilidad del método, es posible ajustar el corte a las diferentes necesidades de producción, que van desde las dimensiones estándar hasta diversos formatos personalizados, garantizando siempre la consistencia y la calidad del producto final. El corte se realiza de forma rápida y eficiente, sin alterar las propiedades organolépticas de los productos y sin generar polvo de corte.
EXTRUSIÓN
En el nuevo método «MIPP», la pasta hilada se extruye mediante un proceso innovador que permite formar una capa de producto perfectamente calibrada, alcanzando el espesor deseado por el cliente. A continuación, esta capa se pasa por un túnel modular de refrigeración por aire, diseñado para garantizar una temperatura óptima durante el proceso de refrigeración. El túnel lo gestiona un avanzado software que utiliza un algoritmo patentado, capaz de supervisar y regular en tiempo real todos los parámetros críticos para obtener un producto final de alta calidad. El proceso de producción, al igual que el producto en sí, está protegido por patente, lo que garantiza una innovación exclusiva y un control de calidad sin igual.
Este enfoque permite conservar las características técnicas de los productos y mejorar el rendimiento en comparación con los métodos tradicionales.
Refrigeración por aire
La refrigeración por túnel de aire es una fase crucial que actúa como un verdadero «abatidor de temperatura» en pocos minutos. El proceso de refrigeración está diseñado para acelerar el enfriamiento del producto, garantizando que la temperatura alcance los niveles óptimos sin comprometer la estructura. Gracias a este innovador método, el producto ya no libera el agua interna que se forma durante la producción, con lo que se evita la pérdida de calidad.
La refrigeración por aire no solo conserva la consistencia del producto, sino que también contribuye a un considerable ahorro energético en comparación con los métodos tradicionales de refrigeración por agua. Este proceso asegura un producto final más estable, con una mayor duración y sin alteraciones por la salida de humedad.
Corte con cuchillo
Una vez extruida y enfriada la pasta hilada, el siguiente paso es el corte, que se realiza con gran precisión para obtener el formato deseado.
Gracias a la adaptabilidad del método, es posible ajustar el corte a las diferentes necesidades de producción, que van desde las dimensiones estándar hasta diversos formatos personalizados, garantizando siempre la consistencia y la calidad del producto final. El corte se realiza de forma rápida y eficiente, sin alterar las propiedades organolépticas de los productos y sin generar polvo de corte.
- MIPP System Green Technology
Diferencias entre el método tradicional y el nuevo método
Método tradicional
En el proceso industrial de los productos lácteos, la refrigeración en agua es una fase crucial para la calidad y la conservación. Después de darles forma, los productos se sumergen en tanques con agua fría o salmuera hasta alcanzar los 4 °C en el centro. Durante esta fase se produce el enfriamiento y, si procede, la salazón.
Sin embargo, el enfriamiento en cuba presenta problemas críticos para la calidad. Por ósmosis, el producto absorbe parte del agua que, una vez liberada, se lleva consigo grasas y otras sustancias, lo cual compromete la calidad del agua. Esto exige un sistema de filtración y depuración, de acuerdo con las tablas y los parámetros químicos, físicos y microbiológicos, para garantizar su reutilización segura.
También existen productos alternativos, conocidos como «Analog». Su producción sigue un proceso estructurado que incluye extrusión, encapsulado, enfriamiento en agua y reposo en cámaras frigoríficas. Una vez enfriados, los productos se sacan del envoltorio, se cortan según las especificaciones y se vuelven a envasar. El proceso puede durar hasta 15 días.
EL NUEVO MÉTODO Mipp system green technology
El método «Mipp», por el contrario, elimina por completo el agua de refrigeración, con lo que se evita que el producto absorba líquidos. Esto no solo permite un considerable ahorro de energía y agua, sino que también elimina la necesidad de tratar las aguas residuales.
Además, gracias a este innovador proceso, los productos lácteos elaborados con «Mipp» presentan características técnicas y cualitativas superiores, lo que garantiza un «mayor rendimiento» en comparación con el método tradicional, elimina el proceso de recorte, moldeado y enfriamiento, y acorta los tiempos de producción.